50 años del Concilio Vaticano II: memoria y significado actual

vaticano IICon motivo de cincuenta aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II (1962-1965), la Facultad de Teología de Vitoria ha organizado las Jornadas “50 años del Concilio Vaticano II: memoria y significado actual”, que se desarrollarán, entre los días 1 y 3 de diciembre, en el Aula Magna del Seminario. Además, ha organizado un ciclo de charlas que se llevarán a cabo en distintos puntos de la ciudad, en colaboración con la Unidad Pastoral Santa María de Olárizu, Cátedra Fe y Cultura, Servicio Diocesano del Laicado, Pastoral Universitaria, Acción Católica y Pastoral en Eukera.

JORNADAS EN LA FACULTAD DE TEOLOGÍA DE VITORIA (Todos los días de 11.00 a 13.30 h.)

Martes, 1 de diciembre: El acontecimiento del Concilio Vaticano II

Presentación: D. José Antonio Badiola, Decano de la Facultad de Teología.

  • “El Concilio en el contexto de su tiempo y de la intencionalidad de Juan XXIII”, por D. Pablo Gonzalo, profesor de la Facultad de Teología.
  • “El Concilio Vaticano II ¿brújula para nuestra Iglesia?”, por D. Ángel María Navarro, profesor emérito de la Facultad de Teología.

Miércoles, 2 de diciembre: 50 años de posconcilio. Interpretación y recepción

Presentación y moderación: D. Carlos García Llata, profesor Facultad de Teología.

  • “Nuevo tiempo para el diálogo”, por D. Ángel María Unzueta, profesor de la Facultad de Teología.
  • Mesa redonda: “La recepción del Vaticano II en nuestra Iglesia diocesana” Participan: Dña. Pilar Chasco, delegada del Servicio Diocesano del Laicado; D. Tasio Donamaría Lesaga, profesor de la Facultad de Teología de Vitoria; D. Álvaro Gastón, párroco de Murguía.

Jueves,  3 de diciembre: ¿Un concilio para el siglo XXI?

Presenta y modera: D. Juan José Brunet, subdirector del INVIRE

  • “Temas pendientes y desafíos urgentes en nuestro contexto pastoral”, por D. Félix Placer, profesor emérito de la Facultad de Teología.
  • “La renovación de la Iglesia. Gaudium et Spes y signos de los tiempos” por D. Gaspar Martínez, profesor de la Facultad de Teología.

CICLO DE CHARLAS

Jueves, 26 de noviembre, en la Facultad de Farmacia a las 12.00 h.

  • Mesa Redonda: “Ciencia y Religión: ¿diálogo posible?” Participan: D. Miguel Ramón Viguri, profesor de la Facultad de Teología; D. Javier Garaizar , vicerrector del Campus de Álava de EHU/UPV. Modera: D. Txomin Gómez, profesor de la UPV.

Azaroak 28, larunbata.18.00 etan.  Gure Aita Kristau Elkartean (Ramon y Cajal 11)

  • Mahai ingurua: “Euskera, euskal kulturagure Elizan Kontzilio II. Vatikanoaren ondoren”. Ana Berrizbeitia, Bilboko Elizbarrutiko Laikoen Formatzioaren arduraruna. Txema Arzallus, Euskadiko Erlijosoen erakundearen idazkaria. Moderatzailea: Iñaki Oregi, El Pilar elizako erretorea.

Miércoles, 2 de diciembre, en la parroquia de San Cristóbal a las 19.00h.

  • Mesa redonda: “El Concilio Vaticano II en nuestra Iglesia diocesana y parroquias”. Participan: Dña. Pilar Chasco, delegada del Servicio del Laicado; D. Juan Carlos Pinedo, párroco de Nuestra Señora de los Desamparados. Modera: D. Miguel Ángel Otazu, de Acción Católica.

 

1 comentario en “50 años del Concilio Vaticano II: memoria y significado actual”

  1. Hola:
    Dentro de las actividades que desde la Facultad de Teologia habéis organizado en torno al Vaticano II, el pasado 28 de noviembre se celebro una mesa redonda en Gure Aita Kristau Elkartea. Fue un acto muy bonito, en la que asistieron unas 30 personas. En el blog de Gure Aita hemos publicado una entrada haciendo mención al acto
    http://gureaita.blogspot.com.es/

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio