El pasado día 27 de Junio, en la Facultad de Teología, tuvo lugar la defensa pública de tesina de Licencia de D. Efrén Vega Gaona.

Dicha tesina tenía como título: «Benedicto XVI. La teología moral social desde un tríptico documental». La misma ha sido dirigida por el profesor Dr. D. Javier Querejazu Lahora. El tribunal estuvo compuesta, además, por el Dr. D. José Ignacio Calleja Sáenz de Navarrete, como censor; y el Dr. D. José Antonio Badiola Saenz de Ugarte, como presidente.
El trabajo realizado tiene como objetivo dejar constancia de las aportaciones del Papa Benedicto XVI al ya rico patrimonio de la teología moral social, incluyendo, de modo particular la doctrina social de la Iglesia. Se han tenido como base de estudio para la realización de este, tres documentos fundamentales en el magisterio del Papa bávaro: Deus Caritas Est (2005), Caritas in Veritate (2009) y el conjunto de los Mensajes a cada Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero de los años 2006 a 2013. Con el ánimo de abordar las aportaciones del Papa a la teología moral social, se presenta una lectura continuada de los textos de estudio, los cuales nos arrojan según nuestros criterios las categorías fundamentales de la teología moral social, resaltando la categoría prójimo, que se ilumina bíblicamente con la parábola del buen samaritano.
El lenguaje de la sociedad hoy ve a la moral como una lista de prohibiciones e indicaciones por parte de la Iglesia como institución. El creyente y el no creyente consideran que la Iglesia insiste demasiado en el campo moral. Benedicto XVI por el contrario considera que no son un conjunto de prohibiciones, sino el anhelo de presentar que la persona humana está en el centro de la existencia. Que todo cuanto gira a su alrededor debe estar
en función de su promoción y no de su destrucción. Promoción que inicia desde el momento mismo de la concepción hasta su deceso natural.
Terminado el acto académico, después de reunirse el Tribunal, se declaró Licenciado en Teología Moral a D. Efrén Vega Gaona.