SAN SEBASTIÁN
Instituto Superior de Ciencias Religiosas 'Pío XII'
PRESENTACIÓN
El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de San Sebastián es un centro al servicio de la Formación Sistemática que, patrocinado por la Facultad de Teología de Vitoria, desarrolla su trabajo en el territorio de Gipuzkoa. Es un Instituto Pontificio aprobado, según las normas Europeas, de Estudios Superiores (Bolonia), por la Santa Sede (23/09/2010).
Los cursos que imparte están dirigidos a laicos y laicas interesados en las cuestiones religiosas. Tienen una perspectiva católica desde el diálogo y la reflexión, en un marco sociocultural abierto. Son cursos que tienen plena vigencia canónica y reconocimiento civil a tenor del Real Decreto 3/1995, del 13 de enero (BOE 4.2.1995).
Los ámbitos formativos son de dos tipos. Uno el universitario, siguiendo los planes de estudios del ámbito Europeo de Estudios Superiores y sus correspondientes titulaciones de Grado y Postgrado. El otro, no-universitario, o pastoral, sin requisitos previos, da acceso a cursos de tipo Básico, Específico y Permanente, o de participantes oyentes en el nivel universitario, sin exámenes ni grados, aunque sí con el reconocimiento de la Diócesis y la Certificación correspondiente.
NATURALEZA
Este Instituto está patrocinado por la Facultad de Teología de Vitoria pero, como centro de estudios, depende del Obispado de San Sebastián, y tiene capacidad para otorgar títulos reconocidos civilmente.
Es un Instituto Superior, de rango universitario y con una oferta a nivel de Grado y Postgrado en Ciencias Religiosas. Aborda el estudio del Hecho Religioso, desde la historia comparada de las religiones y las ciencias modernas.
Es un Instituto Superior de Ciencias Religiosas con una preocupación Pastoral, que pretende, también, ofrecer una Formación General para todos aquellos que son, o pueden ser, agentes en el amplio campo de la pastoral eclesial.
OBJETIVOS
Ofrecer una sólida formación sistemática Teológico-Bíblica y en Ciencias Religiosas para los interesados.
Ofrecer una preparación pedagógica para los profesores de religión de los niveles de Educación Primaria, Infantil, Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, con la obtención de las titulaciones correspondientes.
Ofrecer una preparación adecuada a nivel del diálogo Fe y Cultura, en el planteamiento del Hecho Religioso y la fundamentación ética del comportamiento humano.
Ofrecer perfeccionamiento y capacitación para los Agentes de Pastoral que actúan en las Parroquias, Arciprestazgos, Unidades Pastorales y Diócesis.
ALUMNADO
Existen dos tipos de alumnos/as en el Instituto: Alumno/a ordinario-oficial, con el objetivo acceder a un título universitario oficial; y alumno/a extraordinario-oyente, interesado/a en seguir las clases sin compromisos de ningún título.
VITORIA-GASTEIZ
Instituto Teológico de la Vida Religiosa
FUNDACIÓN Y OBJETIVOS
Este Instituto fue fundado en 1988 por los Superiores Mayores de Euskal Herria con el objeto de ofrecer una plataforma de formación para los religiosos y laicos de esta zona pero abierta siempre a todos aquellos que desean participar en sus programas.
Desde entonces viene ofreciendo ininterrumpidamente diversos programas de formación inicial y permanente, así como algunas publicaciones de teología de Vida Religiosa en particular y de teología en general.
PROGRAMAS Y PUBLICACIONES
El Instituto ofrece cada curso un programa de actividades formativas que se da a conocer al inicio de cada curso a todas las casas de Euskal Herria.
Igualmente ofrece las siguientes publicaciones:
- Los cuadernos de formación permanente 'Frontera-Hegian' en castellano con una tirada media de unos 2.000 ejemplares.
- La colección Apuntes, de tirada menor y que son el resultado de la transcripción de algunos cursos impartidos en el Instituto.
- El boletín informativo de Instituto y de los religiosos de Euskal Herria Elkargunea.
- La revista de teología Hemen, íntegramente en Euskera (2004-2021).
Todas estas publicaciones son editadas por la editorial Frontera que pertenece al mismo Instituto.