Mañana comienza el Seminario de Papirología

Mañana comienza el Seminario de Papirología, organizado por la Facultad de Teología y el Instituto Bíblico y Oriental (IBO).

Constará de estas tres conferencias:

  • 11 de marzo: «La Biblioteca egipcia de Nag-Hammadi. Las enseñanzas de Silvanos». A cargo de la Dra. María luz Mangado.
  • 12 de marzo: «Papiros con textos cristianos apócrifos». A cargo del Dr. Gonzalo Aranda.
  • 13 de marzo: «Los papiros de Oxirrinco». A cargo del Dr. Juan Chapa.

Serán, los tres días, a las 18 horas en la sede de la Facultad de Teología.

Dra. María luz Mangado:

Mangado

Es doctora en egiptología e historiadora especializada en Próximo Oriente. Ha comisariado varias exposiciones de arte egipcio y copto pertenecientes a varias colecciones y museos españolas. En el área de egiptología y del mundo copto, destacamos las siguientes publicaciones: Moisés y el Éxodo a la luz de las fuentes sagradas y de la egiptología, Mose el’Esodo, El patriarca José y la cultura egipcia, El otro Egipto, La vida cotidiana a través de las ilustraciones del Imperio Antiguo, Textos gnósticos, La biblioteca de Nag Hammadi, La huida de la Sagrada Familia a Egipto, Arqueología, escritura y tradición, El cristianismo en el valle del Nilo, El alba del monaquismo, El vino de los faraones, El esplendor del Imperio Antiguo, De la arqueología a Disney.

Actualmente forma parte del equipo de excavaciones de la Universidad de Barcelona en el yacimiento egipcio de Oxirrinco, codirige el estudio de momias de animales egipcios de la Universidad de Navarra y es docente en el Instituto Bíblico de León.

Dr. Gonzalo Aranda:

Gonzalo Aranda

Es doctor en Teología, licenciado en Sagrada Escritura y doctor en Filología Bíblica Trilingüe. Actualmente ocupa el cargo de Profesor Ordinario de Exégesis del Antiguo Testamento en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Entre sus publicaciones cabe destacar sus

traducciones y comentarios de varios Apócrifos del AT en la obra Apócrifos del Antiguo Testamento, dirigida por A. DíezMacho, los comentarios a los Libros de los Macabeos, Comentario Bíblico Latinoamericano, y numerosos artículos en torno a la literatura apocalíptica y el libro de Daniel.

Dr. Juan Chapa:

Es doctor en Teología, doctor en Filología Clásica y doctor en Papirología Griega.Juan chapa Asimismo, pertenece a instituciones internacionales como la Sociedad para el Estudio del Nuevo Testamento, la Asociación Internacional de Papirólogos y la Asociación Bíblica Española (ABE). También ha sido profesor visitante de la British Academy en la Universidad de Oxford y participa en el proyecto «The Oxyrhynchus Papyri» -relacionado con la edición de papiros griegos- de dicha universidad. Sus áreas de investigación se centran fundamentalmente en el trasfondo del Nuevo Testamento, los orígenes del cristianismo, la papirología y el corpus de escritos joánicos. Entre sus publicaciones se encuentran tres libros y numerosos artículos científicos en revistas y obras especializadas. Ha sido también uno de los impulsores de la Sagrada Biblia de la Universidad de Navarra.

Scroll al inicio