La Facultad de Teología de Vitoria-Gasteiz organiza un ciclo de conferencias sobre: «Relaciones orientales en el arte cristiano occidental», los días 18 y 19 de Mayo.
Constará de dos charlas, que se distribuirán de la siguiente manera:
- 18 de mayo, miércoles:
- «Los Beatos: tres grandes monjes pintores del siglo X en la Península Ibérica». A cargo de la Dra. Soledad de Silva y Verástegui.
- 19 de mayo, jueves:
- «El valle del Nilo Cristiano: relaciones y tradiciones orientales en el cristianismo occidental». A cargo de la Dra. María luz Mangado.
Darán comienzo, las dos jornadas, a las 19 horas en la sede de la Facultad de Teología de Vitoria (Seminario Diocesano de Vitoria)
Dra. Soledad de Silva y Verástegui: Es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Navarra en 1980 con su tesis «Iconografía del siglo X en el reino de Pamplona-Nájera», que además obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en dicha Universidad, y el Primer Premio de Investigación del Instituto de Estudios Riojanos en 1981. Desde el año 2000 es Catedrática de Universidad del País Vasco en la facultad de Filología y Geografía e Historia, del campus de Álava impartiendo las asignaturas de Historia del Arte Medieval en España, Historia del Arte Antiguo II y Iconografía Medieval. De su obra investigadora destacan los siguientes títulos: «La miniatura en el Monasterio de San Millán de la Cogolla», «El Beato de San Millán de la Cogolla», «Beato de Liébana.Códice de Navarra», «Los sepulcros de los santos en la Alta Edad Media en España», «Espacios para la penitencia y programas iconográficos en el románico hispánico». En 2012 Eusko Ikaskuntza le otorga el Premio Manuel Lekuona que reconoce a las personalidades de la cultura vasca cuya obra total posea significativo interés.
Dra. María luz Mangado: Es doctora en egiptología e historiadora especializada en Próximo Oriente. Ha comisariado varias exposiciones de arte egipcio y copto pertenecientes a varias colecciones y museos españolas. En el área de egiptología y del mundo copto, destacamos las siguientes publicaciones: «Moisés y el Éxodo a la luz de las fuentes sagradas y de la egiptología», «Mose el’Esodo», «El patriarca José y la cultura egipcia», «El otro Egipto», «La vida cotidiana a través de las ilustraciones del Imperio Antiguo», «Textos gnósticos», «La biblioteca de Nag Hammadi», «La huida de la Sagrada Familia a Egipto», «Arqueología, escritura y tradición», «El cristianismo en el valle del Nilo», «El alba del monaquismo», «El vino de los faraones», «El esplendor del Imperio Antiguo», «De la arqueología a Disney». Actualmente forma parte del equipo de excavaciones de la Universidad de Barcelona en el yacimiento egipcio de Oxirrinco, codirige el estudio de momias de animales egipcios de la Universidad de Navarra.